Funciones del lenguaje
Cuando hablamos de la función del lenguaje, nos referimos al uso que un expositor o hablante le da a un idioma. Las metas y propósitos que se persiguen al hablar determinan las principales características de las seis lenguas existentes, y por tanto los tipos específicos de lengua que se utilizan.
Función referencial:Sirve para informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, etc., y se encuentra mayormente en informes, narraciones, descripciones.
Función apelativa o conativa:Esta función aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la que pide, entrega normas, ordena, sugiere y averigua, entre otras cosas.
Función Expresiva o Emotiva:Manifiesta emociones, sentimientos, sensaciones, exalta hechos, etc. Está siempre presente en las exclamaciones y en textos poéticos.
Función Fática:Se usa para verificar, cada cierto tiempo, el estado del canal, el contacto entre los interlocutores.
Función Poética:Se centra en el mensaje mismo, en cómo se organiza el texto, por supuesto tiene que ver con la literatura, pero también se usa en publicidad.
Función Metalingüística:Se centra en el código,
porque es la que
reflexiona sobre el
lenguaje mismo. Cada
vez que explicamos un
código la usamos.